LA FILOSOFIA Y SUB-RAMAS DEL PUNK
A diferencia de lo que se piensa normalmente, el Punk no Avala la
"destrucci贸n y el Caos absoluto".

El Punk en escencia se basa en el Individualismo Puro, Cada persona debe ser totalmente independiente y autogestionarse por si misma sin depender de absolutamente nadie.
Este individualismo viene de la mano con desarrollar un criterio, gustos e ideales propios, Nunca dejarse llevar por normas sociales o el pensamiento popular y mucho menos que este pensamiento sea controlado por una autoridad.

Este pensamiento cree que cada persona merece expresarse teniendo una creatividad libre y rechazando la dependencia ciega de sistemas externos, c贸mo puede ser el Estado, las grandes corporaciones, la religi贸n o cualquier estructura que busque controlar lo que p茅nsas, consumis, esuchas y decis, controlandote c贸mo un numero m谩s.
Por eso, el Movimiento Punk es profundamente antisistema, porque piensa siempre desde la Critica activa a estas bases ya establecidas.
proponiendo alternativas como el Hacelo Vos Mismo (Do It Yourself o DIY), el rechazo al consumismo, la construcci贸n de comunidades para compartir este pensamiento y el cuestionamiento permanente de absolutamente toda autoridad.

El Punk tambi茅n tiene varias ramas o Sub-Movimientos en las que hacen distintos 茅nfasis como el Hardcore-Punk, Straight EdgeRiot grrrl o el Anarco-punk, que fueron unas de los primeros movimientos sociales que luchaban activamente en contra del Racismo, Machismo, fascismo y la desigualdad, no solo defienden la libertad de expresi贸n, sino tambi茅n la solidaridad, la igualdad y el compromiso con causas sociales.

Por ser un pensamiento individualista no significa que se deba ser ego铆sta al ver otras causas, apoyar la libertad tambi茅n significa luchar por la libertad de otro.

HARDCORE-PUNK


El hardcore-Punk naci贸 en S谩n Francisco y el Sur de California (USA) a finales de los 70麓s poco despues de la popularizacion del Punk, El hardcore es m谩s, r谩pido, duro, extremo y agresivo, c贸mparte las bases del Punk rechazando el comercialismo pero haciendo m谩s enfasis en la critica a la politica, ec贸nomia, guerra y abusos de poder.
Los integrantes se interesan menos en la moda o el show y se enfocan solo en su mensaje y valores.
 muchos de los que formaron y todavia forman parte de este movimiento eran trabajadores obreros dejando claro que lo unico que se necesitaba para ser parte no era tener ropa rara o el pelo pintado, solo se necesita la actitud y la Fuerza.
Bandas c贸mo Black Flag, Bad Brains o Minor Threat fueron pioneros en este genero. El Hardcore tamb铆en inspir贸 a varias otras sub-culturas y movimientos, dentro y fuera del Punk.

POST-PUNK

Despu茅s de la explosi贸n del Punk a mediados de los 70麓s en los primeros a帽os de los 80's naci贸 el Post-Punk un movimiento que a diferencia del Punk-Rock se enfoc贸 en una rebeld铆a m谩s reflexiva que violenta, se fue m谩s por la experimentaci贸n y complejidad art铆stica de la m煤sica.

El Post-Punk tiene ritmos m谩s lentos y profundos, Bajos protagonistas, el uso de sintetizadores, cajas de ritmo y guitarras llenas de efectos.

Letras m谩s existenciales, surrealistas y poeticas, un aura m谩s psicodelica y melancolica.

Las bases del Post-Punk son rechazar todas las "reglas" musicales rechazando todo sonido comercial y unicamente experimentar para redescubrir la musica, fomentando en todo momento la creatividad y la introspeccion.

Con una estetica menos llamativa y provocadora tirando m谩s a lo minimalista y artistico, Una actitud m谩s fria y menos agresiva. una estetica anti-espectaculo

EL Punk hablaba del odio, opresi贸n y violencia social , el Post-Punk se mete adentro de la cabeza de los oprimidos hablando de Depresion, ansiedad, vacios existenciales, relaciones frias y la frustracion de vivir en un sistema gris

En vez de criticar directamente a los politicos el Post-Punk desarm贸 como funciona la sociedad moderna, c贸mo los medios manipulan a las masas, c贸mo el consumismo m谩ta le creatividad y como la vida moderna deja anesteciada las mentes de las personas.

No critica solo al poder, tambien a la sociedad moderna entera.

Las bandas Clave del Post-Punk son: Joy Division, Siouxsie and the Banshees, The cure, Public image Ltd, Gang of Four, Talking Heads, Wire, etc.

Ac谩 en argentina el ejemplo m谩s claro y m谩s iconico es Sumo, que mezcl贸 el Post-Punk c贸n reggae y rock.

El Post-Punk fue fundamental en el New Wave y es el padre de la sub-cultura G贸tica.

 

 sXe STRAIGHT EDGE sXe


Naci贸 a principio de los 80麓s dentro del Hardcore y aunque es bastante similar en estetica y sonido su filosofia es radicalmente distinta a la imagen tradicional de la vida del punk llena de drogas y autodestruccion. El nombre "Straight Edge" salio por un tema del mismo nombre de la banda Minor Threat, en Washington D.C la escena Hardcore mir贸 con rachazo como la cultura Punk se iba llenando de alcohol, drogas y un estilo de vida demasiado autodestructivo
La cancion "Straight Edge" en sus letras comparti贸 ideas que iban en contra de el estilo de vida que estaba costando vidas en la escena.

"But I've got better things to do
Than sit around and smoke dope
'Cause I know that I can cope
Laugh at the thought of eating 'ludes
Laugh at the thought of sniffing glue
Always gonna keep in touch
Never want to use a crutch"

Dej贸 un mensaje claro con sus letras y levant贸 este movimiento con esas bases
"no necesito alcohol para divertirme"
"no necesito drogas para pensar libremente"
"rechazo el sexo sin sentido y las relaciones vac铆as"

este mensaje c贸necto con muchos jovenes que sentian la presi贸n social de su entorno de consumir y autodestruirse,  no tard贸 en convertirse en un movimiento aparte. El Straight Edge trata sobre el autocontrol, conciencia y disciplina. propone la abstinencia a consumir tabaco, alcohol o drogas ya que se piensa que la industria fomentan el consumo de drogas/alcohol para mantener las mentes de las personas dominadas.  Comparte el rechazo a las modas y a la cultura del consumismo buscando vivir una vida consciente activa y totalmente independiente. Fue de los primeros movimientos en ayudar a desmentir el estereotipo de que todos los Punks son adictos o el tipico Rockstar autodestructivo, abriendo espacios adentro de la contracultura para llevar estilos de vida m谩s saludables.
Las X de "sXe" vienen de una practica en clubs de D.C en donde a los menores de edad se les marcaba una X en la mano para no venderles alcohol, los primeros sXe adoptaron la X como el simbolo de su rechazo voluntario. 
A principios de los 90麓s tambien se implement贸 el veganismo y la lucha por los derechos animales.
Es uno de los movimientos con un sentido m谩s fuerte de comunidad ya que al estar en varios movimientos y protestas al mismo tiempo fomentan la solidaridad y en su mayoria se mueven en grupos.

RIOT GRRRL


En la escena Hardcore y Punk general aunque se hablaba de rebeld铆a y libertad las mujeres segu铆an sufriendo machismo, exclusi贸n y ninguneos por miembros de la escena por la naturaleza excluyente y dominada por hombres del Punk.

A pesar que exist铆an mujeres Pioneras y artistas ic贸nicas dentro del Punk que desde los 70麓s ya tocaban temas sensibles y se burlaban de lo establecido y que influyeron fuertemente en las primeras olas del Punk no se las tenia tan presentes c贸mo a los simbolos masculinos.
Asi que las mujeres decidieron organizar su propia escena dentro del Punk para expresarse y apoyarse mutuamente, usando Fanzines DIY contando sin miedo sobre feminismo y experiencias propias de abusos, racismo y homofobia.
Empezaron a salir Bandas de mujeres en las que hablaban sobre temas tab煤 en la sociedad alrededor de las mujeres c贸mo la violencia sexual, violaciones, trastornos alimenticios, el aborto, el machismo, el empoderamiento femenino y la desigualdad que sufr铆an a diario, burl谩ndose sobre la imagen establecida de la feminidad y "la mujercita perfecta", ganando mucha visibilidad de las mujeres en los escenarios.
El movimiento les ense帽贸 a que cualquiera puede crear arte o expresarse sin necesitar ser "perfecta" "t茅cnica" o esperar aprobaci贸n masculina.
Las Bandas clave del Riot Grrrl: Bikini kill (La Lider Kathleen Hanna fue la mujer que public贸 el fanzine "Riot Grrrl" y se la conoce c贸mo la madre del movimiento) Bratmovile, Sleater-Kinney, Huggy Bear y Team Dresch representando el lado queer de la escena.
Ac谩 en Argentina nunca hubo una escena del Riot-Grrrl tan fuerte y presente a diferencia de USA y otros lados, pero si hubieron bandas que tomar贸n el espiritu Feminista y Punk unos a帽os despues.
Aun asi a mediados de los 90麓s en Buenos Aires sali贸 la banda She-Devils, que fue de las primeras bandas formadas solo por mujeres que mezcl贸 el Garage-Punk con el Riot Grrrl y fueron clave para abrir las puertas a mas mujeres en la escena local.

Kathleen Hanna populariz贸 el "Girls to the Front" en los conciertos, era una propuesta para que las mujeres tengan prioridad en estos conciertos y todas las chicas ir adelante frente al escenario, se implementaba para que las chicas est茅n en una zona segura y no sufran cualquier violencia masculina c贸mo era usual en los p贸gos.
Aunque al principio se centr贸 en el Feminismo desde el punto de vista de la mujer promedio de la 茅poca con el tiempo empezaron a sumarse la voz de las mujeres negras, latinas y queer
Adem谩s de antisistemas y anti-capitalistas se volvieron anti-homofobia, anti-racismo y haciendo la contra a la sociedad que reduc铆a a la mujer c贸mo un objeto.
Inspiraron y alentaron movimientos c贸mo el Queercore adem谩s de haber inspirando muchas olas feministas que tienen much铆sima relevancia a d铆a de hoy, c贸mo el LadyFest (festivales por y para mujeres con influencia directa del riot grrrl) o el Pussy Riot (un movimiento de activismo Pol铆tico a favor de los derechos de la mujer y LGBTQ+)

ANARCO-PUNK

Naci贸 a finales de los 70麓s y principios de los 80麓s en Inglaterra, fue la reaccion a la comercializaci贸n del Punk, por su popularizaci贸n lentamente los valores originales del Punk iban perdi茅ndose y el Anarco-Punk fue la respuesta a esa capitalizacion, volviendose m谩s p贸litico y consciente.
La filosofia del Punk tiene una fuerte base nihilista y en el Anarco-Punk se suma la Anarqu铆a.
El Anarquismo propone que ninguna figura de autoridad debe ser legitima, nada de reyes, gobiernos, jefes o iglesias, el poder acumulado siempre termina corrompiendo al ser humano y termina creando la desigualdad, ninguna de estas figuras de autoridad tiene verdadero derecho a controlar tu vida.
La verdadera libertad solo existe cuando las personas se organizan sin jerarqu铆as, sin un poder acumulado, cooperando entre iguales.
La anarquia no es caos, es un orden social que cree en la libertad, solidaridad y autoorganizacion y autogest铆on pero sin ninguna estructura de dominacion para controlar a ningun grupo de personas.
Que el Estado y el Capitalismo no son tan necesarios c贸mo nos hacen pensar y que en realidad nos limitan c贸mo sociedad.
No se trata s贸lo de tocar r谩pido y gritar fuerte, se trata de organizarse entre todos c贸mo iguales para poder compartir este mensaje, inspirar resistencia.
Bandas ic贸nicas: Crass, Conflict, Subhumans, Flux of Pink Indians, Etc.
Ac谩 en Argentina de las m谩s iconicas son Los Violadores en un ambito politico m谩s general, pero en anarco-Punk puro el mayor ejemplo es Ap谩trida.

"驴Es aplicable el anarquismo en la sociedad actual o es una utop铆a? La verdad no lo s茅, creo que manejar un pa铆s implica un conocimiento que aun no tengo completamente estudiado. Aunque seguramente los pol铆ticos de turno tampoco.
 Sin embargo, he crecido en una sociedad que coexiste con el anarquismo a diario. 驴Acaso las mutuales, clubes de barrio, centros vecinales y cooperativas  no son ejemplos vivos de anarquismo? Si al fin y al cabo son organizaciones sociales aut贸nomas, originadas espont谩neamente, autoconvocadas y lo m谩s importante: Que nacen sin el objetivo de gobernar a sus semejantes, sino de cooperar con otros seres humanos para buscar un bien mutuo.
 Entonces, tal vez el anarquismo sea ut贸pico, tal vez no sea f谩cil aplicarlo en el plano pragm谩tico, pero 驴No es un buen ideal al que apuntar? Digo, quiz谩s sin llegar a 茅l, tender a la acracia me parece una utop铆a mucho mejor que aquella en la que todos somos gobernados desde un pan贸ptico, quiz谩s con las necesidades b谩sicas cubiertas y sin grandes empresarios explotadores si, pero a un costo alt铆simo: perder nuestra individualidad y libertad."

La verdad no s茅 si existe un sistema ideal, pero s铆 s茅 que de elegir un ideal, elijo sin dudas el ideal anarquista.
-Noam Chomsky